FUNDACION GAMMA IDEAR. AREA EDUCACION SEXUAL. SANTAFE DE BOGOTA DC

GENERO: VARIABLE CLAVE EN LA EDUCACION SEXUAL

PROLOGO

1. PRESENTACION

2. PROPOSITO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO.

3. MARCO TEORICO.

8. CONCLUSIONES.

8.1. ALUMNADO

 8.2. CUERPO DOCENTE

8.3. PADRES Y MADRES DE FAMILIA

PREGUNTAS PARA UNA REFLEXION FINAL.

 

 

PROLOGO

Por qué los proyectos de educación sexual deben considerar la variable GENERO como un principio rector de los mismos?

Paulina Ospina Mallarino. Dirección Nacional para la Equidad de la Mujer.

La idea de impulsar y apoyar una investigación que nos indicara las necesidades de conocimientos y las actitudes sobre sexualidad que tienen hombres y mujeres, nació de la experiencia obtenida a lo largo de 2 años de estudiar y analizar las formas de discriminación sexual que se dan al interior del sistema educativo. Hemos encontrado que, a pesar de que el sistema educativo es mixto, a los niños se les enseñan y promueven una serie de conocimientos y actitudes y a las niñas otras. Este proceso es iniciado y luego reforzado por los patrones de socialización que se dan al interior de las familias, donde niños y niñas son educados diferencialmente.

Si hay algún aspecto de la vida de las personas donde esta diferencia es evidente es en el ejercicio de la sexualidad. A pesar de lo mucho que la sociedad ha cambiado frente a lo que se espera de hombres y mujeres, continúan existiendo reglas de juego totalmente diferentes para unos y otras. Reglas que son aprendidas e interiorizadas desde que nacemos y de acuerdo a las cuales ejercemos nuestra sexualidad y hacemos juicios de valor sobre nosotros y nosotras y sobre las personas alrededor nuestro.

Creo que todos estamos de acuerdo en que de ninguna manera hemos llegado al punto donde los hombres y las mujeres conozcan, comprendan y respeten mutuamente sus necesidades y aspiraciones sexuales, ni siquiera que puedan hablar de ellas de manera honesta y segura. Un proyecto educativo que pretenda promover el ejercicio de una sexualidad sana y responsable, tiene que empezar por respetar y conocer él mismo las diferencias que hay entre hombres y mujeres , mas allá de lo biológico. Los diagnósticos a partir de los cuales se planean los proyectos, tienen que tener en cuenta que las niñas y los niños tienen necesidades de aprendizaje y crecimiento diferentes respecto a su sexualidad. Además en el proceso pedagógico, niños y niñas necesitan inicialmente la creación de espacios y contextos separados e íntimos para expresar sus necesidades y puntos de vista. Solamente después de haber adquirido una cierta seguridad sobre los temas que les preocupan, podrían ellos y ellas compartir con gusto y tranquilidad sus puntos de vista.

Siempre que pienso en esta problemática me imagino lo atemorizante que debe ser para las niñas hablar, por ejemplo, de la masturbación femenina delante de los niños y para los niños hablar de sus miedos sobre la erección o no erección frente a un grupo de niñas. Estas discusiones podrán darse en un ejercicio de teorización y, aun así serían difíciles, pero son casi imposibles en una experiencia vivencial que pretende crear oportunidades para expresar lo que las personas sienten y viven cotidianamente.

Así mismo, dos mil años de cultura occidental han llevado a que cada sexo haya interiorizado una serie de actitudes y comportamientos que impiden que el ejercicio de la sexualidad sea algo donde tanto el placer como los riesgos sean verdaderamente compartidos. Los proyectos de educación sexual deben, además de brindar conocimientos, crear espacios donde los hombres y las mujeres desarrollen y aprendan actitudes diferentes a las tradicionales que les permitan vivir sus relaciones de afecto como personas autónomas y completas.

Lo anterior sólo es posible si de antemano los proyectos de educación sexual tienen claridad sobre cuáles son las diferencias actitudinales entre hombres y mujeres, cómo estas afectan el ejercicio de la sexualidad de las personas, qué riesgos se corre, tanto manteniéndolas como cambiándolas y qué estrategias se podrían utilizar para su transformación sana y responsable.

Los resultados de la investigación realizada por la Fundación GAMMA-IDEAR son un paso importante hacia el conocimiento de las diferencias que existen entre niños y niñas, maestros y maestras con respecto a actitudes, comportamientos y necesidades frente a la educación sexual y la sexualidad

Esperamos que, más que un ejercicio de investigación teórica, estos resultados sirvan para motivar a las personas vinculadas a la educación sexual a preguntarse si sus proyectos realmente tienen en cuenta las diferencias de género o si están elaborando y ejecutando proyectos de educación sexual homogéneos, obviando, una vez más, el hecho de que las mujeres y los hombres somos diferentes, que esta diferencia debe ser tenida en cuenta y que sólo a partir de ella podremos lograr procesos de crecimiento hacia una sexualidad sana y responsable para ambos sexos.

 

1. PRESENTACION

La Fundación GAMMA-IDEAR es una entidad sin ánimo de lucro que viene trabajando en Educación Sexual a nivel escolar desde 1985, con un modelo -EL MODELO GAMMA DE EDUCACION SEXUAL- innovador y eficiente (Unico no sólo en Colombia sino probablemente a nivel Internacional, en cuanto a la sistematización de los procesos de investigación) que tiene las siguientes características:

* Tiene como principio fundamental en su trabajo el respeto por la diferencia.

* Por ello toma como punto de partida de cualquier proceso educativo la INVESTIGACION.

* Diseña y ejecuta el trabajo educativo tomando como base los resultados específicos del proceso investigativo para cada grupo o población.

* Involucra a toda la Comunidad Educativa, especialmente padres y madres en todas las etapas del proceso.

* El proceso educativo retro-alimenta siempre el proceso investigativo, lo cual nos ha permitido hacer varias publicaciones, aporte a la Educación sexual en el país.

* Tiene una Filosofía clara en torno a la Educación sexual y una Conceptualización realmente integral del Ser sexual, la Sexualidad, sus funciones, el Trabajo en equipo, el Respeto por la diferencia, el Género.

* Está interesada y promueve la AUTO-GESTION de los procesos por parte de los grupos y comunidades involucrados para lo cual hace transferencia de Metodologías y Tecnologías.

* Tiene la Evaluación (Objetivos, Proceso y Actividades) como una constante en su trabajo.

Siendo consistente con su Filosofía, Principios y Metodología, y frente a la aparición de la Resolución 03353 del M.E.N., la cual define como obligatoria la educación sexual a nivel escolar, la Fundación presentó a consideración de la Presidencia de la República este proyecto como necesidad urgente para hacer una primera aproximación a las expectativas y necesidades "reales" de información sexual de las personas concretas, objeto y sujeto de los proyectos de educación sexual. La Presidencia, por su parte, solicitó el énfasis en aspectos de género en la sistematización y análisis.

 

2. PROPOSITO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO.

PROPOSITO. Detectar las expectativas y necesidades "sentidas" de información sexual en la población adolescente, enfatizando en las diferencias cuantitativas por sexo (necesidades prácticas) y en las diferencias cualitativas respecto del género (necesidades estratégicas).(En el sentido de Joe Bill)

OBJETIVOS:

2.1. Ejecutar la Encuesta de detección de necesidades de información sexual en 4 departamentos del país a alumnos y alumnas de 5o a 11o grados, con el fin de lograr el cubrimiento de 10 departamentos, usando la misma metodología de las ya existentes en la Fundación.

2.2. Detectar algunas características en los procesos de la socialización familiar del alumnado, importantes para la educación sexual.

2.3. Establecer, según las necesidades "sentidas" (o prácticas) en educación sexual de los alumnos(as), los principales temas en que está interesado el alumnado, en los diversos grados, para los talleres institucionales de educación sexual, destacando diferencias cuantitativas por sexo.

2.4. Desarrollar un análisis de contenido de las preguntas sobre género que fueron formuladas por ellos(as), enfatizando en sus diferencias de acuerdo con el sexo del alumnado. A través de este análisis de contenido se pretenden encontrar las variables fundamentales en la construcción de identidades masculinas y femeninas, base sobre la cual se construye la relación intersexual.

2.5. Establecer las áreas de formación para padres y madres de familia en relación con los temas sexuales deficitarios y la socialización de género, con el fín de promover una verdadera consideración de ésta última variable en la formación de hombres y mujeres colombianos, como necesidad estratégica hacia el logro de personas más libres, autónomas y responsables tanto en su vida en general como en su salud sexual y reproductiva en particular.

2.6. Detallar la necesaria diferencia que requerirá el tratamiento de los temas de sexualidad y género, en las poblaciones de adolescentes.

2.7. Relacionar la información derivada de la encuesta a alumnado con la información sobre actitudes y conocimientos sexuales de los docentes (especialmente actitudes de género), buscando determinar áreas necesarias de formación y capacitación para ellos, así como la posible influencia de los resultados de la población docente en la situación encontrada en el alumnado.

POBLACION CUBIERTA DIRECTAMENTE:

MAESTROS(AS): 2.000 de 11 Departamentos del país

ALUMNADO : 15.634 de 10 Departamentos del país

Distribución por CORPES:

Centroriente 6.089

Costa 1.773

Occidente 2.322

 

Distribución por sexo:

Femenino 6.398

Masculino 3.785

 

3. MARCO TEORICO.

La perspectiva de género no es una teoría ni una metodología. Es, básicamente, una manera de mirar los diferentes hechos y procesos sociales enfatizando en las asimetrías, desigualdades, inequidades y/o exclusiones resultantes de concepciones, percepciones, normas, prejuicios, mitos, sentimientos y valores respecto de la condición femenina y/o masculina. (RUBIANO, Norma. "Propuesta de indicadores para evaluar servicios de salud reproductiva con perspectiva de género" . Bogotá: Universidad Externado, Centro Investigaciones en Dinámica Social, 1996. (Borrador de trabajo).

)

Es importante diferenciar entre sexo y género, pues los dos términos, con frecuencia, se utilizan como sinónimos.

"El sexo es una categoría biológica. Según ésta los seres humanos, de acuerdo a las diferencias fisiológicas y morfológicas, pueden ser clasificados como hembras y machos. El género es una construcción socio-cultural que define diferentes características emocionales, intelectuales y de comportamiento entre las personas por el hecho de ser hembras o machos. Distinguir entre sexo y género es útil para diferenciar lo que es "natural" (lo biológico) de aquello que no lo es (lo cultural)." ( OSORIO, Zenaida y OSPINA, Paulina. "Mi mamá me mima, mi papá fuma pipa". Bogotá: Presidencia de la República. Consejería Presidencial para la Política Social. Secretaría de Mujer y Género, 1995. P. 6.)

 

La perspectiva de género se ha ido generalizando y ampliando en la última década con énfasis en dos dimensiones de la vida social: la educación y la salud.

3.1. La perspectiva de género en la educación.

La propuesta tiende a un proceso evolutivo de cambio "para que la escuela- inicialmente segregada con un currículo diferente para cada género, después mixta con un currículo único pero centrado en el género masculino- sea finalmente co-educativa con un currículo que integre a ambos géneros y en la que el tratamiento sea equitativo" ( MAÑERU, Ana y RUBIO, Esther. "Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos" Argentina: Ministerio Educación y ciencia. 1992. P.10)

 

La co-educación se entiende, entonces, como aquella educación que toma como punto de partida la consideración de las necesidades, expectativas e intereses tanto de hombres como de mujeres y que hace realidad, en la práctica, la igualdad de derechos y oportunidades para ambos sexos. No se trata simplemente de una educación que tenga como objetivo tácito la acomodación de la mujer a las pautas, normas, interacciones y valores masculinos sino de una educación que, partiendo de la igual valoración de lo público y lo privado, lo político y lo doméstico, lo racional y lo afectivo, lo masculino y lo femenino y con base en la aceptación del pluralismo, la diversidad y la diferencia, así como el profundo respeto por dicha diferencia (tolerancia activa), permita el despliegue de las individualidades y la plena realización de lo humano en ambos sexos.

Hombre y mujer son socializados diferencialmente. Se espera de ambos actividades, funciones, comportamientos, sentimientos, actitudes y aún valores no sólo diferentes sino, en muchos casos, opuestos. La internalización de estos modelos (con base en premio-castigo) logra el objetivo de control social sobre el ser y quehacer femeninos fundamentalmente, lo cual tiene también un alto costo para el ser y quehacer masculinos. Hombres y mujeres socializados discriminatoriamente en todos los sistemas en los cuales participan desde su nacimiento, generan identidades masculinas y femeninas incompletas y estereotipadas, las cuales permiten la reproducción ideológica de los modelos de "ser" y "actuar", haciendo invisibles (aún para lo(a)s propio(a)s protagonistas) las inequidades,discriminaciones y exclusiones.

Las consecuencias de esta socialización para la población femenina son: subvaloración de su identidad, auto-percepción como objeto de los intereses, las expectativas y las necesidades de un otro, pasividad, auto-limitación de su ámbito de desempeño, restricción y represión de sus potencialidades, incomunicación, no-participación en lo social, entre otras. Para la población masculina: inseguridad, incompetencia doméstica, sobre-exigencia, egoísmo, dependencia, aislamiento afectivo, adicción, insensibilidad y violencia.

Las consecuencias para la relación intersexual las vemos contundentemente en la situación de crisis generalizada en la relación de pareja y la vida familiar. A nivel social en ese conglomerado de hombres y mujeres cada vez más distantes el uno de la otra y caracterizados en sus relaciones laborales, humanas y afectivas por la intolerancia, el irrespeto a la dignidad y a los derechos humanos, la discriminación y la violencia, resultado lógico de las innumerables castraciones psicológicas y socio-culturales que la sociedad occidental única, unificada y uniforme, unitaria y univalente, androcéntrica, patriarcal y excluyente, impuso y convalidó.

3.2. La perspectiva de género en la salud.

Los organismos internacionales encargados de la planeación, implementación y evaluación de proyectos y programas educativos y de salud reproductiva han encontrado algunas situaciones generalizadas en las poblaciones, situaciones que han dificultado la efectividad de los programas y han cuestionado la aproximación que se ha hecho al problema hasta el presente momento.

Concretamente en relación con salud sexual y reproductiva tanto la OMS como la OPS han presentado históricamente una evolución en sus modelos para la prestación de los servicios que puede sintetizarse en las siguientes etapas (RUBIANO, Norma. "Propuesta de indicadores para evaluar servicios de salud reproductiva con perspectiva de género." (Borrador de trabajo) . Bogotá: Universidad Externado. Centro investigaciones dinámica social. 1996)

):

a. Control de las tasas de natalidad a través de la regulación de la fecundidad. Los programas se centraron en la promoción y oferta de diversos tipos de contraceptivos, los cuales eran ofrecidos considerando fundamentalmente su eficacia, las posibilidades de suministro, la escogencia por parte del proveedor y otra serie de factores que olvidaron por completo las necesidades, expectativas, intereses, objetivos reproductivos y prejuicios de las mujeres y familias. El papel de la mujer en este proceso era pasivo. Los efectos secundarios en su cuerpo y en su sexualidad eran minimizados por el servicio de salud, más preocupado por índices, porcentajes y medidas estadísticas que por la situación concreta de sus usuarias.

Este modelo tuvo vigencia por más de 20 años y los posteriores descubrimientos sobre daños en la salud y en el sistema reproductivo, efectos secundarios molestos para la vida cotidiana y la sexualidad, así como las demandas legales por parte de las usuarias, promovieron una reflexión crítica en torno al papel del servicio y sus procedimientos.

b. Hacia mediados de la década del 80, con Judith Bruce ( BRUCE, Judith. "Fundamental Elements of quality of care: A simple framework." N.York:The Population Council. 89

) a la cabeza, se cuestionan tanto el enfoque como la práctica en la prestación de servicios de salud reproductiva. Por primera vez se hace énfasis en la importancia de considerar a la mujer como sujeto (no objeto) de los modelos y programas. Igualmente la "calidad" del servicio se prioriza sobre la cantidad.

Los principales aportes de Bruce tienen que ver con un cambio en la relación proveedor-usuaria que permita una mayor libertad y autonomía de la mujer en su decisión, considerando la diversidad cultural, la diferencia en objetivos reproductivos, la individualidad, el cuidado real de la salud de la mujer, así como la asignación de la responsabilidad de la elección informada a su protagonista, quien pasa de ser objeto a ser sujeto de la decisión, en real ejercicio de sus derechos humanos, sexuales y reproductivos.

c. A partir de la década del 90 se añaden nuevos elementos. Con el feminismo a la cabeza se enfatiza en una conceptualización y prestación de servicios de salud sexual y reproductiva con una perspectiva de género, lo cual incluye: integralidad de la atención, consideración de las especificidades de género, reconocimiento de la dificultad femenina para el cuidado de la salud, reconocimiento del desbalance de poderes implícito en la relación proveedor-usuaria, necesidad de empoderamiento de las mujeres desde el servicio, auto-determinación femenina y participación en la definición de políticas que atañen a su ser y quehacer, incremento de la responsabilidad masculina en la reproducción y lucha contra la discriminación por cualquier motivo o situación.(M.Shutter, A.M.Pizarro, A. Londoño, A.Claro, C. Moser, C. Okojie, entre otras). ( MATALAMA, M.I. "Calidad de atención en salud reproductiva desde un enfoque de género." Chile: Comusams, 1995.

GOMEZ, E. "El enfoque de género: apuntes para la elaboración de un marco de referencia." OPS, 1995.).

 

 

8. CONCLUSIONES.

8.1. ALUMNADO

 

CONCLUSIONES 5o Y 6o GRADOS (11-12 años aproximadamente):

° Muchas de las preguntas formuladas tienen que ver con conocimientos.

° En las preguntas de las mujeres se puede apreciar un énfasis en la "carencia" a nivel físico, auto-percepción como "objeto" de los intereses del otro, debilidad frente a él y represión. En las de los hombres es clara la genitalización de la sexualidad y el inicio de un sentimiento de responsabilidad única y total en la respuesta sexual de ella.

° Dada la edad de las personas (10-12 años) se puede suponer que muchos de los prejuicios derivan necesariamente de los mensajes familiares y escolares, más que de las propias experiencias.

° La actitud defensiva de la mujer frente a la sexualidad masculina tiene una explicación (e incluso justificación) en el mismo tipo de preguntas que hacen los varones (donde claramente se aprecia la necesidad de conocer los mecanismos, tanto científicos como manipulativos, para lograr la excitación en ella y, por tanto, la relación coital).

° Las inseguridades y sentimientos de culpa femeninos se empiezan a gestar desde estas cortas edades.

 

 

CONCLUSIONES 7º a 9º GRADOS (13 a 16 años aproximadamente)

° Esta es una época de inseguridades (principalmente para los varones) con respecto al cuerpo y su ajuste a las exigencias de la atracción y respuesta sexual, así como de temores respecto del propio desempeño sexual.

° La percepción diferencial de la sexualidad masculina y femenina se refuerza, con indicios pequeños de la iniciación de un proceso de cambio. Básicamente se aprecia en las mujeres una sexualidad afectivizada, un malestar por sentirse objeto de las necesidades del varón, acompañado de un sentimiento de impotencia por el dominio masculino. En los hombres una sexualidad genitalizada, caracterizada por expectativas fantasiosas de desempeño y percepción de sí mismo como el único agente activo y responsable, por tanto, del resultado de la interacción erótico-genital.

° Apropiación temprana de la sexualidad en los varones, muy relacionada con la construcción y reafirmación de la identidad. El ajuste del cuerpo a los estándares sociales y el ejercicio genital se asocian con virilidad; desviaciones de dichos estándares con frecuencia evocan imágenes o ideas de homosexualidad.

° Temores, miedos e inseguridades que afectan la apropiación de la sexualidad en las mujeres, desafortunadamente justificada por la formación actitudinal del varón colombiano y la forma manipulativa como maneja sus relaciones respecto de erotismo y sexualidad.

° Fuerte peso del tabú de la virginidad que paraliza a las mujeres. Uno de sus grandes temores (constante en todos los departamentos y con permanente repetición en las preguntas) es que "se note" en forma visible (cara, cuerpo, caminado) la experiencia genital. Coincide este temor con el exclusivo interés masculino por "identificar" estas evidencias para lograr determinar quién es vírgen y quién no.

° Relativamente frecuente asociación de la sexualidad con dolor, enfermedad, sufrimiento en las mujeres que contrasta con el tipo de asociación que hacen los varones (con gozo, placer, emoción).

° En las preguntas de los varones se aprecia una fuerte influencia de la pornografía, la cual les genera expectativas de desempeño y actuación sexual de difícil logro en la vida real.

CONCLUSIONES 10o y 11o GRADOS (17-18 años):

° En los 2 grados de la educación media las inseguridades y temores de las etapas anteriores terminan siendo confirmadas, en algunos casos, con la experiencia real.

° El sentimiento de culpa, especialmente relacionado con los padres, se recrudece, impidiendo para la mujer el goce en su ejercicio sexual..

° Los temores, inseguridades, culpas, tabúes, expectativas en la mujer, generadas desde su primera infancia y reforzadas a lo largo de su ciclo educativo, afectan negativamente su propio desempeño sexual.

° La mujer colombiana adolescente, en esa lucha interna respecto de su ejercicio genital, corre el riesgo de llegar a la relación a través del abuso sexual. Parecería, en algunas de las preguntas, que en un momento determinado ella deja llegar la situación a un punto en el cual él se siente con el derecho de seguir adelante, aunque ella intente parar. Esto se refuerza culturalmente con la idea machista de que la mujer "necesita" o "disfruta" de algún grado de violencia en el ejercicio sexual. Por otro lado también se justifica, desde la psicología, que esta es una situación promovida por la mujer para desculpabilizarse por lo sucedido, afirmación que tiene bastante de machista también.

° La no aceptación de la relación genital por parte de la mujer termina vulnerando la masculinidad y la experiencia (cuando no produce la "respuesta esperada" por el varón - respuesta magnificada por la influencia de la pornografía, como se veía en párrafo anterior) inseguriza al hombre, debido a "su incapacidad para producir efecto o efectos" en ella .

° En algunos casos (pocos desafortunadamente), la mujer asume su sexualidad con libertad y autonomía, responsabilizándose de ella (no sólo reproductiva sino afectiva y socialmente). Opta por una vida sexual activa o no activa , con conciencia de las consecuencias de su decisión, de una manera madura y sin manipulación o engaño.

° Finalmente podría decirse que, al menos en estas edades, la inequitativa formación de varones y mujeres tanto en la familia como en la escuela, así como los permanentes mensajes diferenciales por sexo producen una situación desventajosa para ambos. Los hilos conductores de la relación hombre-mujer terminan siendo la mentira, la manipulación, el engaño y la violencia. No es de extrañar en una sociedad en la cual estos elementos se presentan a todo nivel.

° La inequidad, la discriminación, la exigencia socio-cultural de ajustarse a rígidos patrones machistas y la intolerancia frente a la diferencia son el caldo de cultivo para la creciente distancia entre hombre y mujer. Ellos desean e intentan buscar un punto de encuentro pero, al menos en estas edades, no lo logran. La educación sexual necesita, entonces, replantear su papel en este sentido.

 

 8.2. CUERPO DOCENTE

CONCLUSIONES EN RELACION CON CUERPO DOCENTE.

Desde el punto de vista de la institución educativa las mujeres colombianas tienen una situación de inequidad y discriminación, como resultado de varios factores:

° Las inadecuadas actitudes sexuales de género de sus maestros y maestras. Las experiencias en los primeros años del ciclo educativo (con docentes bastante machistas) colocan una base desventajosa para la construcción de la identidad femenina. Esto es especialmente notorio en los colegios oficiales y laicos. Las decisiones tomadas por las directivas muy seguramente refuerzan la inequidad y discriminación, dada su postura actitudinal frente al género.

° En algunos departamentos y corpes (especialmente Occidental) es muy notoria la transición hacia actitudes de género más igualitarias. Habría que buscar una explicación en antecedentes históricos y socio-culturales de dichas regiones.

° Un punto que llama la atención en esta parte es la relación entre actitudes de género flexibles e índices de separación conyugal . En este caso podría formularse una hipótesis en este sentido: la propuesta y vivencia de una mayor equidad en la relación entre los sexos produce inestabilidad en la relación conyugal, lo cual incide en unos índices de separación mayores (lo cual querría decir que para la mujer el logro de una mayor valoración, autonomía e independencia tiene, en muchos casos, como costo la pérdida de su pareja).

° La mujer recibe mensajes contradictorios en la construcción de su identidad. Aquello por lo que se la valora socialmente (la maternidad) resulta siendo, al tiempo, el motivo de su mayor castigo por una vida sexual activa. Lo que constituye para el varón el afianzamiento de su masculinidad (actividad genital) constituye, al contrario, para ella la pérdida de su dignidad como persona y mujer.

° Varón y mujer están inevitablemente "amarrados" a patrones rígidos de "lo masculino" y "lo femenino" que limitan en gran medida su posibilidad de expresión como seres humanos individuales. La presencia en la mujer de cualidades, características e incluso actividades pertenecientes en la conciencia colectiva al varón, pone en duda su feminidad. De la misma manera, la presencia en el varón de cualidades, características o actividades "femeninas" pone en duda su virilidad.

° Los(as) docentes tienen deficiencias en el saber que refuerzan la rigidez del modelo de lo masculino y lo femenino. Predominan, en identidad de género, los mitos sobre los conocimientos.

° La población docente en vez de colaborar en la promoción de un cambio hacia la igualdad, la equidad y el respeto por la diferencia, requiere de procesos formativos para flexibilizarse ella misma sobre el tema como concepto y vivencia.

° La diferencia, por Departamento y por Corpes, tanto de los maestros y maestras como del alumnado requiere de un trabajo basado en los principios del respeto y la tolerancia activas.

El género es, definitivamente, uno de los aspectos "álgidos" de la sexualidad (tanto como el aborto, la homosexualidad, las relaciones extramatrimoniales y prematuras). Por tanto, el acercamiento y tratamiento pedagógico de esta variable en la comunidad educativa debe ser cuidadoso, intentando más una reflexión y cuestionamiento de los patrones vigentes al respecto que pretendiendo imponer modelos que pueden resultar descontextualizados y agresivos para los participantes.

Aquí surge uno de esos problemas que coloca al docente en una situación paradójica: se supone que una de sus funciones es la promoción de cambios en los conocimientos, actitudes y aún valores Sin embargo, cuando la educación se contextualiza, se asume el respeto por la diferencia y además se tiene presente el alcance de su intervención (no es ni psicólogo, ni terapista), habría que hacer un cuestionamiento de hasta dónde el facilitador(a) de este tipo de procesos de cambio puede inducir situaciones que no está en condiciones de contener, las cuales adicionalmente no son "aplicables" para toda la población, sin excepción.

 

 

FACTORES DE GENERO EN LA PROPIA SOCIALIZACION Y FORMACION DEL DOCENTE.

A continuación se presenta una síntesis del taller de género con 15 grupos de maestros (as) (aproximadamente 500 personas). La pregunta pretendía descubrir tanto los "regalos de la vida" como "lo quitado por la vida" por el simple hecho de pertenecer a un sexo o el otro, tanto en el sentir como en las actividades y posibilidades. El segundo ejercicio consistía en la construcción de un refranero popular con mensajes sobre ser femenino y masculino, relación intersexual.

La lectura de la síntesis tanto del primer ejercicio como del segundo muestran bastante semejanza entre el pasado (situación de los docentes en su infancia y juventud) y el presente (situación que

expresan los y las adolescentes a través de sus preguntas).

 

Aunque habría muchos puntos para analizar, vale la pena destacar lo pertinente a la "invisibilidad" de las inequidades, la cual se refleja en la clasificación como "regalo de la vida" (y por tanto algo valorado como positivo) del perdón, la capacidad de sufrir, la entrega, el "ser protegida", la dedicación al hogar, la "entrega incansable" al trabajo doméstico por parte de las mujeres y la frialdad, "superioridad", poder, "supremacía intelectual", descanso, hacer lo que le da la gana sin que nadie lo limite, sacarle el cuerpo a las responsabilidades por parte de los hombres.

En relación con lo "quitado por la vida", lo primero que llama la atención es la diferencia cuantitativa entre hombre y mujer (a las mujeres la vida les ha quitado mas cosas que a los hombres) y la casi exclusiva alusión, en ambos sexos, a aquellas actividades, funciones, sentimientos, cualidades y posibilidades culturalmente adscritas al otro sexo (donde se comprueba la sensación de incompletud que deriva de reprimir o perder la oportunidad de vivir "lo masculino" en la identidad femenina y "lo femenino" en la identidad masculina).

Desafortunadamente, la conclusión en todos los grupos fue que, aunque ven como profundamente injusta y humanamente reductora esta diferenciación por género, inevitablemente la repiten tanto en el aula como en su propio hogar. La explicación es que se trata de huellas muy profundamente arraigadas en el inconsciente que no se pueden modificar simplemente como resultado de una decisión de la razón o la voluntad. Y aquí tendríamos otra de las paradojas de la educación sexual, la cual no sólo involucra a los docentes sino a los padres y madres de familia.

 

8.3. PADRES Y MADRES DE FAMILIA

DEFICITS EN INFORMACION SEXUAL FAMILIAR y SUGERENCIAS PARA LA CAPACITACION-FORMACION DE PADRES Y MADRES.

Dado que niño y niña llegan a la escuela con una socialización de género derivada de su experiencia familiar (socialización deficitaria e inequitativa como veíamos en el numeral anterior), es muy importante que los proyectos escolares de educación sexual promuevan actividades tendientes a una formación de estos primeros agentes de la educación sexual.

 

PREGUNTAS PARA UNA REFLEXION FINAL.

Teniendo en cuenta las principales conclusiones de este trabajo:

1. La variable género constituye, definitivamente, eje articulador de la educación sexual por las siguientes razones:

° Tiene que ver con la construcción de las identidades masculinas y femeninas, siendo, por tanto, la base sobre la cual se construye la relación hombre-mujer.

° Aunque el género en sí mismo no es tema específico de interés para la mayoría (sólo para el 7%), su consideración facilita el análisis e interpretación de los datos, dándoles una coherencia y una organización lógica. Por otra parte, tanto los temas como las inquietudes y preguntas que se formulan sobre el mismo tema muestran mucha diferencia según el sexo de las personas (las 11.200 preguntas no incluidas para la elaboración de este informe así lo corroboran).

° Es uno de los puntos más débiles en la población de docentes y un aspecto de la sexualidad que se encuentra en crisis y proceso de cambio.

° Desde el hogar somete a las personas a procesos de socialización diferenciales que se refuerzan en los grados cero a quinto, colocando a las mujeres en posición desventajosa en la construcción de su identidad y perjudicando también al varón, al hacerlo cada vez más inepto para relacionarse humana y personalmente con ella.

2. La diferencia y la diversidad como las constantes en la población colombiana, diferencia y diversidad que se aprecian en:

° Conocimientos y actitudes sexuales de maestros y maestras.

° Situaciones familiares de vida y diálogo familiar.

° Enfrentamiento de la educación sexual a nivel familiar.

° Puntos de partida, expectativas e intereses de los alumnos y las alumnas frente a la educación sexual.

° Percepciones, concepciones y vivencias de la sexualidad.

3. Situación desventajosa de los alumnos y las alumnas de los grados cero a quinto debido a los conocimientos y actitudes sexuales de sus agentes educativos y directivas.

4. La invisibilidad, por parte de los involucrados, tanto de las inequidades de género como de la diferencia y la diversidad.

Surgen las siguientes preguntas respecto del Proyecto Nacional y los Proyectos regionales de educación sexual:

1. Tuvo en cuenta, en su diseño inicial, y está teniendo en cuenta, en sus ejecuciones, la variable género? o sólo hizo tangencial mención de algunos aspectos secundarios referidos a roles sexuales estereotipados?

2. Cuando promueve un cambio en el ser masculino y femenino, considera las expectativas y necesidades reales de ambos sexos equitativamente o, en el fondo, su propuesta para una concepción y vivencia de la sexualidad parte nuevamente y refuerza el modelo masculino? O mejor: busca ajustar a la mujer a las nuevas necesidades masculinas produciendo una nueva y "más moderna" inequidad?

3. Es consciente de la diversidad y la diferencia en el territorio nacional y ha ejecutado en estos tres años acciones concretas para descubrir esa diferencia e incorporarla a los proyectos de educación sexual? o la investigación, como eje del proyecto, sólo está en el discurso pero no en la realidad?

4. Respeta esa diferencia departamental y regional cuando desarrolla las actividades de capacitación de docentes y cuando diseña los proyectos institucionales concretos? o, al unificar pre-supuestos, termina violentando a las poblaciones participantes?

5. Ha considerado, de la misma manera, las necesidades reales y concretas de los diversos actores contextualizados o, nuevamente, diseña, ejecuta y evalúa según los supuestos, necesidades y capacidades de los agentes de la educación?

6. Teniendo en cuenta los déficits y carencias en la etapa base de la construcción de la identidad (contexto familiar y grados cero a 5o), ha puesto especial énfasis en el trabajo con las familias y los docentes de 0 a 5o?

7. Cómo enfrenta y maneja la diversidad cultural en torno a la sexualidad: la reconoce y respeta? es consciente de la necesidad de procesos escalonados que tomen como punto de partida la realidad regional? pretende unificar conceptos, actitudes y comportamientos? si es asi, con base en el modelo "de quién"?

Estas y muchas otras preguntas surgen.

Para orientar un poco la respuesta a estos interrogantes queremos proponer el siguiente marco de referencia:

La verdadera equidad y el verdadero respeto por la diferencia y la diversidad requiere , inevitablemente:

° La consideración de las necesidades tanto prácticas como estratégicas de ambos sexos (no el simple ajuste de un sexo a las nuevas y "modernas" necesidades del otro).

° La apertura y presentación de un amplio abanico de alternativas y posibilidades para cada uno de los asuntos y casos a trabajar.

° La igual valoración (efectiva y real) de esas diversas alternativas y posibilidades partiendo de las individualidades más que de prejuicios (tradicionales o modernos).

° El respeto por la individualidad, se ajuste o no a lo "que esperan" los(as) "expertos(as)" del ser humano y de la relación.

° La respuesta a lo que "el otro" y "la otra" solicitan y no a lo que el agente educativo considera lo adecuado, lo necesario o lo correcto.

° La participación democrática en un proceso de construcción individual con base en la experiencia vital de escucha e intercambio dialógico con el otro.

° La eliminación, en lo educativo, de intereses comerciales, proselitistas o de "cumplimiento de objetivos colectivos".

La educación en general y la educación sexual en particular son un fín en sí mismas, no un medio para apoyar intereses o generar cambios que algún sector de la población considera beneficiosos para la colectividad. Su objetivo es colaborar en la construcción libre, autónoma y responsable de identidades femeninas y masculinas individuales que resulten plenas y gratificantes para quienes las construyen, independientemente de la moda, el uso social o las expectativas de los diversos actores sociales. Ser hombre y ser mujer por opción, no por ajuste a moldes; construir relaciones de pareja que funcionen y gratifiquen a los involucrados y que se constituyan en los espacios adecuados de socialización para los nuevos seres humanos que Colombia tanto necesita.

No se trata de pasar de un modelo obsoleto que ha producido desajustes, desequilibrios y dolor, fomentando y reforzando la violencia relacional, a otro modelo, supuestamente nuevo, que mantendrá, desde otro ángulo, las mismas inequidades y esclavitudes. El proyecto de educación sexual, en su nivel operativo (no en el teórico de los discursos, los textos, los documentos y las filminas) lo permite realmente?

 

 

E´mail: fungamma@impsat.net.co